Mi nuevo Experimento (Inspirado)

31 03 2010

Aquí esta á última producción HD.

Inspirado por el usuario de Vimeo Daihei Shibata.

Rafa.





MonoTema, lo sé.

19 03 2010

Pero es que esto es tremendo.

Rafa.





Hoy puede ser un mal día.

19 03 2010

Es posible que hoy el consejo de ministros apruebe la ley de la economia sostenible, la que contiene la llamada ley Sinde anti descargas. Descargas que según los jueces espñoles y una muy reciente sentecia de un juez de Barcelona, no son delito en nuestro país. El gobierno está a punto de saltarse la Constitución a la torera, así que volvemos a insistir en la difusión del #manifiesto.

ACTUALIZACIÓN: Facua-Consumidores en Acción a lanzado la campaña «Si es Legal, es Legal» para aunar esfuerzos y luchar contra esta ley. Para adherirte a la campaña, aquí.

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley laneutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas.No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.






Boletín AYAYAY Marzo 2010

17 03 2010

Ante la nula repercusión mediática de sus últimas actualizaciones (vamos, que pasan de mí como de la m…..), y siguiendo la recomendación de nuestro gurú, la sección Ayayay ha decidido trasladarse a la página principal de nuestro blog.  A principios de mes  hice una visita fugaz a la capital del reino con motivo de un curso de esos a los que vamos los médicos. Lamentablemente no pude  degustar  algunos  clásicos  como la sangría de Las Cuevas (mira que hace años!),  las caipiroskas o los frapuccinos de Baileys de «mi sitio» (para los perdidos, consultar comentario Ayayay de mayo de 2008), pero a cambio hicimos algunos descubrimientos interesantes:

Restaurantes TAJ: locales de cocina hindú en el centro de Madrid. Trato muy amable, comida exquisita, ambientación musical genial y por supuesto, la cerveza Cobra!! Riquísimo todo y sello  concedido.

Museo Thyssen-Bornemisza: No sólo de comer y beber vive el hombre. Es impresionante la cantidad de cuadros (y de pasta) que tiene nuestra amiga Tita, lo bonito que es casi todo y lo bien montado que lo tiene. Un solo pero, la horterada de poner el retrato de cuerpo entero de su difunto marido y el suyo propio en el hall, junto a los de SSMM los Reyes. Humildes que son ellos.

SushiOlé. Aunque a muchos de nosotros nos va más un restaurante japonés tradicional, estos locales nos ofrecen creaciones muy originales de makis para todos los gustos.

Me falta por poner un sitio de tapas  muy rico cuyo nombre no recuerdo al que nos llevó Diego. La cerveza riquísima, los huevos rotos que quitan el hipo y la chistorra estupenda. Pero hermano, tenemos pendiente una visita al Rincón de Jaén, que vas a ver que no es tan caro,la comida es también deliciosa y sales contentísismo 🙂

Aprovecho para recordarles que esta sección no es personal y se aceptan gustosamente aportaciones.  Un beso grande a todos.

Rita.

PD: yo me quedé con ganas de Madrid. Hay que organizar un MAD connection ya!!





OOOOOOOOOOOOOOOPA!!!!!!

13 03 2010

Este año Grecia envia a Eurovisión un tema en griego (por fin) y apuesta no ya por uno, sino por 5 maromakos para que griten ooooooooooooooooopa! en Oslo.

La fiesta del cuero a apartir del minuto 1 del siguiente video:

Rafa.

PD: y recuerden: OOOOOOOOOOOOOOOOOPA!





Por qué soy fan de Lady Gaga.

12 03 2010

algo mas que añadir?

Rafa.





Esto al menos lo tenemos superado!

11 03 2010

En previsión de nuestro viaje al país del sol naciente, les dejo con el primer video de «Tradiciones Japonesas» una impagable colección de gran utilidad.

Hoy:

«chopsticks»

Rafa.